Networking en la era digital: una ventaja para candidatos en el proceso de selección

Para Icaran Headhunters, un buen networking no solo es clave para encontrar los mejores talentos, sino también para asegurar que cada nuevo reclutamiento sea un éxito tanto para el candidato como para la organización.

En un entorno donde la digitalización avanza imparable, el networking se ha consolidado como un pilar fundamental para los candidatos que buscan destacar en el proceso de selección. Ignacia Larraza, Socia y Consultora de Icaran Headhunters, junto a Claudia Cassis, también Consultora de la empresa, nos cuentan cómo estas conexiones pueden ser decisivas para quienes buscan un nuevo desafío profesional.

Para un candidato a un puesto trabajo contar con una red de contactos sólida y confiable es fundamental. No solo se necesita un currículum bien elaborado, sino también la capacidad de acceder a recomendaciones de calidad que pueden marcar la diferencia en un proceso competitivo. “En el networking, la referencia es muy importante. Para nosotros como headhunters, una recomendación directa puede ser el factor clave que determine el éxito de una candidatura”, afirma Ignacia Larraza.

Claudia complementa esta idea explicando cómo las plataformas digitales han facilitado las conexiones para los candidatos. “Hoy no necesariamente tienes que estar vinculado directamente a la persona que te refiere. Cuanto más networking desarrolles, más rápido y eficiente será tu proceso de selección”, señala. La confianza que se genera a través de estas conexiones es invaluable: “Tener una referencia de alguien de tu red te proporciona una seguridad extra para quien contrata, cuando enfrentas un proceso de selección”.

La evolución del networking en la era digital

El networking ha cambiado significativamente con el tiempo. Claudia recuerda que antes de LinkedIn, el proceso de búsqueda de empleo dependía en gran medida de contactos personales. “Hoy, las herramientas digitales han globalizado estas conexiones, abriendo un abanico casi infinito de oportunidades”, explica. Ignacia complementa: “La digitalización ha hecho que el networking crezca exponencialmente.”

Lo que ha cambiado es la naturaleza de las redes. “Antes tenías un networking más pequeño, pero con vínculos más profundos. Hoy, aunque el networking es más amplio, a menudo es más superficial y transaccional”, señala Ignacia. Esto implica que los candidatos deben esforzarse por cultivar relaciones auténticas y duraderas.

Networking proactivo para candidatos

El mayor consejo que Ignacia ofrece a quienes buscan avanzar en su carrera es establecer relaciones a largo plazo: “Es fundamental ampliar tu red de LinkedIn según las personas que conoces”. Claudia añade que es esencial definir objetivos claros: “¿Qué quieres lograr? ¿A qué empresas te gustaría orientar tu carrera?”. En este sentido, el networking no es solo esperar que lleguen las oportunidades, sino también moverse activamente para crearlas.

Sin duda, el networking es más que una herramienta adicional en la búsqueda de empleo; es una estrategia esencial que puede transformar el proceso de selección y abrir nuevas oportunidades profesionales. Su mayor atributo radica en la confiabilidad que aporta, lo que puede ser decisivo para los candidatos en un mercado laboral competitivo.